TY - JOUR
T1 - "Consideraciones sobre el piropo en Venezuela desde las nociones de imagen y ethos, de la Teoría de la Cortesía"
AU - Gutierrez-Rivas, Carolina
PY - 2014/12
Y1 - 2014/12
N2 - En su forma tradicional, el piropo es un tipo de acto de habla expresivo con el que un hablante (generalmente) de sexo masculino busca llamar la atención y obtener la aprobación de una interlocutora (generalmente) de sexo femenino. Teóricamente, su realización debería implicar estrategias con un nivel de amenaza muy bajo hacia la imagen negativa de la oyente. Sin embargo, después de analizar un corpus de 53 piropos recolectados en Venezuela, se detectó que además de constituir una amenaza a la imagen negativa, también representan una posible amenaza a la imagen positiva de la oyente. Por otro lado, gracias al análisis se hace evidente el quiebre entre la forma y la función de un acto de habla que, a simple vista, pareciera tener cometido de agravio, pero en el que subyace una supuesta intención de halagar. Este desplazamiento de la forma lingüística tradicional del piropo ha provocado un desleimiento del propósito o la esencia del requiebro: agradar, deleitar y lisonjear a la interlocutora.
AB - En su forma tradicional, el piropo es un tipo de acto de habla expresivo con el que un hablante (generalmente) de sexo masculino busca llamar la atención y obtener la aprobación de una interlocutora (generalmente) de sexo femenino. Teóricamente, su realización debería implicar estrategias con un nivel de amenaza muy bajo hacia la imagen negativa de la oyente. Sin embargo, después de analizar un corpus de 53 piropos recolectados en Venezuela, se detectó que además de constituir una amenaza a la imagen negativa, también representan una posible amenaza a la imagen positiva de la oyente. Por otro lado, gracias al análisis se hace evidente el quiebre entre la forma y la función de un acto de habla que, a simple vista, pareciera tener cometido de agravio, pero en el que subyace una supuesta intención de halagar. Este desplazamiento de la forma lingüística tradicional del piropo ha provocado un desleimiento del propósito o la esencia del requiebro: agradar, deleitar y lisonjear a la interlocutora.
UR - http://ojs.ub.gu.se/ojs/index.php/modernasprak/article/view/2680
M3 - Article
SN - 0026-8577
VL - 108
SP - 45
EP - 64
JO - Moderna Sprak
JF - Moderna Sprak
IS - 2
ER -